la importancia de los adultos en el proceso escolar y afectivo de los niños
Los roles de los adultos en la vida del
infante es de gran importancia, desde su etapa inicial ya que es una etapa
precoz que a los niños se les puede enseñar de diferentes maneras para
estimular en su desarrollo evolutivo. La etapa inicial de 0 a 3 años, la educación
del primer ciclo son procesos oportunos necesarios para fortalecer y favorecer
aprendizajes significativos que aporten a su desarrollo integral del niño y
niña. Los adultos, más bien padres de los pequeños son de gran ayuda en el
aprendizaje de ellos. Ya que el rol de los padres sigue siendo insustituible,
el que debe ser potenciado y apoyado por los educadores con orientaciones que
los empodere en sus conocimientos y amplían sus prácticas educativas
cotidianas. Los padres deben estimular a los niños y niñas a partir de la primer etapa, en
el concepto de educación que implica una interacción entre el enseñante y el
sujeto. El adulto también debe dar un ambiente estimulante y alegre esencial para
un crecimiento cerebral rápido. Leer, cantar, hablar y jugar con el niño y
otras experiencias que tienen un mayor impacto en la capacidad cognitiva. Los
padres son los primeros y más importantes maestros del cerebro, los padres
ayudan en el aprendizaje de sus bebés al adoptar el estilo de expresión
rítmica, de algunos sonidos y ricos en vocales.
Buenísima publicación, ya que el rol del adulto es fundamental en la vida del niño, por la cual permite un buen desarrollo en todo ámbito. Muy buena publicación chicas.
Chicas me parece muy interesante el objetivo de esta publicación que es la importancia que tienen los padres en el desarrollo del niño(a) como una unidad, los padres son fundamentales en la estimulación del niño(a) en la etapa de 0-3 años, pero siempre como educadoras debemos estar alerta porque hay niños(as) que no tuvieron un muy buen entorno socio-afectivo familiar, por lo que es nuestro deber, hacer que ese niño se desarrolle de manera eficaz y activa. Buen trabajo chicas.
Hay varios autores que comparten la información que ustedes nos entregan, como Froebel, las invito a leer ese autor, les será muy interesante!. Tienen toda la razón chica, la familia es fundamental para el desarrollo integral del niño/a en los primeros años. Además hay varios estudios que demuestran que un buen trato y buena relación con la familia, en especial con la madre, favorece al niño/a en un 100%. Gracias por la información!
Sin duda que los adultos cumplen un rol fundamental en el desarrollo y los aprendizajes de los niños y niñas , y como nos menciona Vygotsky , el entorno social es el que finalmente ayuda al niño a crear experiencias de aprendizajes y a adquirir los conocimientos , así es que muy buena publicación , para que los adultos tengamos conciencia que nuestros actos repercuten en el futuro de estos niños y niñas que estamos educando. Saludos!
Buenísima publicación, ya que el rol del adulto es fundamental en la vida del niño, por la cual permite un buen desarrollo en todo ámbito. Muy buena publicación chicas.
ResponderEliminarChicas me parece muy interesante el objetivo de esta publicación que es la importancia que tienen los padres en el desarrollo del niño(a) como una unidad, los padres son fundamentales en la estimulación del niño(a) en la etapa de 0-3 años, pero siempre como educadoras debemos estar alerta porque hay niños(as) que no tuvieron un muy buen entorno socio-afectivo familiar, por lo que es nuestro deber, hacer que ese niño se desarrolle de manera eficaz y activa. Buen trabajo chicas.
ResponderEliminarHay varios autores que comparten la información que ustedes nos entregan, como Froebel, las invito a leer ese autor, les será muy interesante!. Tienen toda la razón chica, la familia es fundamental para el desarrollo integral del niño/a en los primeros años. Además hay varios estudios que demuestran que un buen trato y buena relación con la familia, en especial con la madre, favorece al niño/a en un 100%. Gracias por la información!
ResponderEliminarSin duda que los adultos cumplen un rol fundamental en el desarrollo y los aprendizajes de los niños y niñas , y como nos menciona Vygotsky , el entorno social es el que finalmente ayuda al niño a crear experiencias de aprendizajes y a adquirir los conocimientos , así es que muy buena publicación , para que los adultos tengamos conciencia que nuestros actos repercuten en el futuro de estos niños y niñas que estamos educando.
ResponderEliminarSaludos!