martes, 15 de septiembre de 2015

La geometría a través del arte

Buenas tardes queridos lectores, hoy hablaremos sobre el tema de como enseñar geometría a través del arte.

Como bien sabemos, el arte se ha dejado un poco de lado en la infancia y se ha puesto más énfasis a las materias de lenguaje y matemática y el sistema escolar. Pero se han olvidado de dar una forma didáctica y entretenida para que los párvulos aprendan más rápido o les guste más ir al jardín o la escuela.



En el texto llamado "Geometría a través del arte" de Carmen Leandro Barquero, se habla sobre cómo implementar la geometría de una forma más entretenida en los infantes, así utilizando la cotidianidad, para crear un aprendizaje más significativo para ellos.

Alguna idea de actividad que pueda servir para utilizar este método de enseñar la geometría a través del arte, puede ser el de llevar a los párvulos a algún museo, o si no existe esa posibilidad que las educadoras lleven imágenes o cuadros como ejemplo y mostrar que en cada una de esas imágenes existen diferentes figuras geométricas que ellos no pueden ver a simple vista,  y tratar entre todos de identificarlas. Luego de eso pedir a cada uno de los niños y niñas que traigan a la siguiente clase alguna foto que a ellos les guste mucho, ya sea de sus dibujos animados, familia, entre otras y ahí identificar las figuras existentes en él. Todo claramente reforzando todas las figuras, y las que más les cuesten o no entiendan. Y por último el de crear sus propias pinturas con figuras geométricas y colgarlas en el jardín y/o escuela.



4 comentarios:

  1. muy buena publicación y muy entretenida la idea de llevar a los pequeños a un museo, ya que así aprenden de cultura y ademas de geometría y arte es todo en uno.!

    ResponderEliminar
  2. En el inicio de su publicación dicen que el arte se ha dejado un poco de lado en la infancia y se ha puesto más énfasis a las materias de lenguaje y matemática. Estoy en total de acuerdo ya que he visto lo que les enseñan a mi hermano menor o primos y las horas de arte son solo dos a la semana, muy por debajo en comparación con Ciencias Sociales, Lenguaje y Comunicación, etc.
    En la propuesta de actividad mencionan que cada uno de los niños y niñas debe traer desde sus hogares, alguna foto que a ellos les guste mucho, ya sea de sus dibujos animados, familia, entre otras. Lo que genera en ellos un aprendizaje significativo.

    ResponderEliminar
  3. Concuerdo con lo escrito al principio de la publicación, se empeña a enseñar y reforzar de manera constante las materias de lenguaje y matemáticas, dejando de lado la expresión artística en los niños, siendo que en esta, es donde nuestros niños expresan de manera libre.
    Además, la actividad propuesta, me gusta que utilicen otros espacios, como es llevar a los niños y niñas a los museos, donde existen diversas elementos, en los cuales los párvulos visualicen las figuras geométricas. Porque utilizando diversas estrategias metodológicas, los niños mantienen su atención puesta en lo nuevo.

    ResponderEliminar
  4. Estamos completamente de acuerdo con la publicación que han realizado , ya que tienen mucha razón cuando mencionan que en la educación infantil , se ha dejado en el olvido la necesidad de desarrollar el pensamiento lógico matemático en nuestros niños y niñas, y que mejor forma de trabajar estos contenidos , como ustedes nos mencionan de una forma entretenida y didáctica , en vez de las tediosas y aburridas guías o ejercicios que se nos hacían en el colegio , en donde uno no podía apropiarse completamente de estos contenidos , por que muchas veces eran poco comprensibles , mas aun para niños tan pequeños .

    ResponderEliminar